top of page

Por muchos años  los psicoanalistas y expertos  se han empeñado en asegurar que una persona demuestra un mayor cuido o interés a la obra realizada cuando éste mismo ha participado en su creación, en otras palabras el trabajador demuestra una mayor importancia a la labor que él mismo ayudó a construir en comparación a otro individuo que no  tuvo el conocimiento pasado de la creación de la obra en cuestión, lo que significa que vale mucho más la pena contratar individuos que hayan creado las construcciones en vez de personeros externos que no tuvieron nada que ver con la edificación, este detalle garantizaría el buen funcionamiento de las instalaciones posterior a su culminación.

 

PUNTO 7

 

Existe lo que se conoce como planificación y reubicación sistemática (temporaria) la cual es utilizada para evitar que a pesar de que trabajos se lleven a cabo en el mismo lugar, este hecho no afecte el desarrollo diario de la institución social en referencia. Este punto se refiere a la remoción y nueva ubicación temporal en la misma edificación (“In situ”) de los lugares de servicio de dicho hospital sin la interrupción de los trabajos o labores que se llevan a cabo diariamente, con la finalidad de ganar y aislar los espacios que se han declarado como áreas de renovación por los ingenieros y arquitectos.

En esta fase se demarcarán estas áreas y se dividirán con paneles a fin de mantener el personal médico alejado de las zonas de peligro, en estos casos es imprescindible llevar a cabo cambios de posición de las áreas de servicios y movimientos de equipos médicos a fin de facilitar y dar cabida a los obreros que tendrán como misión reparar los lugares que los planificadores tomaron para dar inicio a los trabajos. Este sistema de movimientos eventuales y controlados es llevado a cabo en varias etapas durante el proceso hasta la remoción final donde se decide su nueva ubicación permanente una vez los trabajos hayan finalizado. Sin embargo este proyecto contempla no solo la renovación física de muchas áreas de la estructura sino también la renovación, reparación y multiplicación absoluta de los equipos médicos de alto uso tales como aparatos hospitalarios de rayos X, equipos de radioterapia, unidades de sondeo, quirófanos, depositos para uniformes y trajes especiales anti-contaminación, espacios específicos que solo serán abiertos para atender una muchedumbre más voluminosa que la normalmente esperada (casos de pandemia) y muchas otras unidades que deberán hacerse múltiples a fin de poder llevar el ritmo de la gran demanda de pacientes que acuden diariamente a un hospital o suplir eventos especiales. En este punto es importante remarcar que los planificadores establecerán en los nuevos planos existentes y anexos la creación de estas nuevas áreas de servicio incluyendo la multiplicación de las salas de quirófanos y cuidados intensivos así como las salas de emergencias y las unidades hospitalarias más susceptibles de uso, se establecerán las salas de espera con suficiente amplitud y su caseta de información en un intento por evitar el desorden y la acumulación de personas, se planificará el uso fijo de asientos en estas áreas de aguardo y de triaje equipadas con fuentes de agua bebible y fría y facilidades estructurales para discapacitados, (Obligatorio) internet inalámbrico interno (wi-fi), tomacorrientes disponibles para el uso del visitante o pacientes con el fin de que puedan conectar sus aparatos médicos mientras esperan, tal como nebulizadores, máquinas de oxigeno etc. Ubicación de pantallas informativas etc. Esta planificación de asientos aferrados tendrá que llevarse a cabo con materiales altamente duraderos y ubicados de una manera estratégica por los arquitectos debiendo ser fijos o establecidos permanentemente del piso para garantizar el orden del lugar donde se les ubique, la facilidad de limpieza y desinfección y su reemplazo eventual para su reparación por parte del departamento de mantenimiento. Con esta planificación y reubicación sistemática se logrará ir llenando paulatinamente la estructura con la nueva forma y tecnología hasta establecerla en su entereza.  

  

PUNTO 8

 

Anuncio de iniciación. En este punto se dará la información al personal hospitalario y se advertirá de los peligros de pasar a las áreas de trabajo y construcción, se señalará de los ruidos, el polvo y las incomodidades (minimizadas) debido a los cambios de estructura.

En esta fase se desplazarán las maquinarias y los equipos necesarios y de permanencia a las áreas del  hospital así como el personal de trabajadores en sus distintas modalidades, se construirán caminos aislados con la finalidad de mantener a los usuarios ajenos a los trabajos que se llevan a cabo en los predios cercanos, para esto se usarán paredes movibles que pueden ser de diferentes materiales e incluso con propiedades de aislamiento de sonido y se comenzará con la demarcación de las áreas que los planificadores determinaron. Es importante establecer desde el principio que debido a tratarse de un hospital, el personal de planificadores deberá mantener presente las construcciones enfocadas a cumplir con los códigos para personas discapacitadas tales como aquellos que se desplazan en sillas de ruedas, bastones, ancianos o niños, personas fatigadas que requieren de agarraderos en las paredes, zonas de descanso en las escaleras, avisos escritos para sordos, facilidades para invidentes y una serie de códigos estrictamente necesarios dentro de la planificación hospitalaria, de igual manera se prestará atención especial a las áreas verdes,   (si las hay) a fin de que éstas puedan ser utilizables por el hospital con fines de descanso y distracción para el bienestar del convalesciente o recreo plácido para el paciente mentalmente perturbado. Estas áreas específicas deberán ser propiamente cercadas y aisladas para garantizar la paz mental del aquejado.

 

PUNTO 9

 

Se podría decir que este es el punto más duradero de todo el proyecto y en virtud de que el plan establece como plazo solo dos años para completar los trabajos, se entiende que es potestad de los planificadores  ordenar labores los fines de semana o  alargar las jornadas de trabajo (propiamente pagadas) a fin de adelantar las faenas de construcción, se entiende además que a estas alturas todos los materiales necesarios a ser utilizados deberán estar disponibles para evitar demoras  y todo el personal completo así como también todas las licitaciones hechas y aprobadas y se procurará por todos los medios completar los lapsos de trabajo establecidos por los planificadores a fin de finalizar la tarea completa en el tiempo demarcado, estas plétoras laborales se requerirán cuando se entienda que las tareas están atrasadas o cuyas fases no están siendo terminadas en los días establecidos.

 

 

Diferentes tipos de separadores para interiores

Zona de trabajo aislada por separadores exteriores de contra-enchapados de madera

Multiplicación y remodelación total de salas de quirófanos

Cumplir con los códigos para discapacitados

Página 5

Reemplazo y renovación absoluta de instalaciones sanitarias presentes

Electricista laborando en obra que él mismo ayudó a construir

Oficina aislada temporariamente de zona de trabajo

Ampliación de zonas de interes

Reemplazo de instalaciones actuales inoperables, viejas e insalubres

Iniciación de trabajos

Proyecto Madre "Desperdicio"

(Versión en Inglés)

Proyecto Madre "Ranchos de Caracas"

(Versión en Inglés)

Proyecto Madre "Favelas de Brasil (portugues)

La Mejor Academia Int. de Modelaje de Chile

ProyectoMadreHospital © 2013

bottom of page